Leyendo Ahora
Un matrimonio sin hijos, el arte de abrazar una decisión socialmente inaceptable

Un matrimonio sin hijos, el arte de abrazar una decisión socialmente inaceptable

Redacción Pandora

Escrito por: Marie Canela Joubert, Psicóloga y especialista en Intervenciones en Psicoterapia  @psic.canelajoubert

Negarse al plan de buscar quedar embarazada, puede provocar que el rol de matrimonio y en muchos casos, el de la mujer se coloque sobre tela de juicio, se critique y se rechace. En este punto no debemos olvidar que tomar esa y una que otras decisiones en la vida nos regala la oportunidad de aprender a lidiar y a estar en paz con los comentarios provenientes de fuera. Recordemos que de cada situación retadora, podemos aprender algo más de nosotros mismos. 

En esta ocasión te escribo con la intención de que tengas siempre presente que tus razones y la seguridad que sientas sobre las mismas construyen el filtro emocional a través del cual pueden atravesar o no las interferencias, opiniones y sugerencias de los demás. Cuando aprendes a seleccionar lo que pasa a través de ese filtro y a adaptar a tu bienestar la manera en que recibes esa información que llega de fuera, no te niegas a escuchar, ni a conversar sobre el tema, más bien, filtras y continúas. Por esta razón te invito a que hagas una pausa intencional y te hagas las preguntas: 

¿Cómo está tu filtro emocional?, ¿cuáles opiniones permites o estás permitiendo que te afecten sobre la decisión que has tomado?

Siguiendo esta línea, hazte consciente de que eres responsable de lo que eliges. Considera que muchas veces prefieres no recorrer un camino porque al evaluarlo descubres que transitarlo requiere un sinnúmero de consideraciones que no siempre querrás o podrás asumir por razones a las que les atribuyes gran peso o porque simplemente no conforma parte de tus prioridades, aunque los demás no compartan esas razones o no las entiendan.

Si bien es cierto que buscar tener hijos es una decisión personal que puede convertirse en una hermosa experiencia, también se debe tener en cuenta que la misma implica cambios en la dinámica de pareja, en el cuerpo, en la forma de ver la vida, en la manera de convivir con nuevas responsabilidades y compromisos. Sabiendo esto, es fácil entender que tener hijos es comenzar un nuevo estilo de vida por muchos años o de por vida, por lo que ante lo que prefieras, nadie podrá  interferir para cuestionar tu elección sin tu consentimiento. 

El papel de la sociedad

La seguridad que necesitas para aprender a tratar saludablemente el rechazo de la sociedad ante tu decisión de no buscar quedar embarazada, se construye con tiempo, paciencia, amor y trabajo personal. ¿Te ha sucedido que cuando sientes seguridad basándonos en una decisión o una idea, escuchas la de los demás con atención y respeto, pero la tuya permanece intacta?… Mientras más seguridad sientas sobre tus razones, más selectiva será tu filtro ante las opiniones de terceros.

No existe persona más segura que la que no siente la necesidad de justificarse porque entiende que sabe lo que está haciendo. 

– Doctora Canela.

Nunca olvides que tus decisiones son los rieles que eliges para que pase tu vida. Cuando decides, tienes que estar en la disposición de dejar a un lado lo que no estás eligiendo y también esto puede abarcar muchas emociones y dudas… 

Límites sanos: apagar expectativas externas

Adicionalmente, te das cuenta de que cuando decides no quedar embarazada, renuncias también a hacer lo que tal vez los demás quieren que hagas, a los deseos de tus familiares y es ahí donde estás comprometiéndote contigo, escuchándote  y aprendiendo a tomar decisiones que van de la mano con tu equilibrio. Con esto te resalto que este proceso implica aprender a colocar límites sanos y apagar expectativas externas, es decir, que no son tuyas.

Ver También

Sobrellevar el desacuerdo externo ante tu voluntad de no buscar hijos también implica considerar que a veces puede que tengas una decisión previamente tomada desde hace tiempo, pero resulta que sus bases están débiles y esta debilidad es la que te motiva a responder impulsivamente, con impaciencia y enojo a quien te cuestiona, incluso, te puede llevar a dudar de tu propio punto de vista. 

En este sentido, tómate un tiempo prudente para conversar contigo, redactar y reflexionar las razones de tu elección, evaluando ventajas, desventajas… Cierra los ojos y obsérvate viviendo en esa decisión que tomaste. Todo esto para aumentar tu confianza y seguridad, no para justificarte con los demás. Recuerda que justificar muchas veces nos conecta con la duda constante. 

Algo que no debes olvidar es conversar todo lo que sientes con tu pareja, pues es la persona con la que necesitas tener armonía en el proceso. Cada dinámica de pareja funciona de manera distinta y dentro de ella, para que evolucione equilibradamente, deben existir acuerdos, respeto, comprensión, paciencia y amor.

En resumen, ante el rechazo de terceros por lo decidido, aterriza tus razones para aumentar tu fortaleza, mantén la firmeza, la seguridad, la armonía y el respeto a la idea de que esa persona que no está de acuerdo contigo no piensa como tú y eso no significa que esté equivocada. Responde y actúa siempre con la seguridad que sientes respecto a lo que decidiste. 

Recuerda que las opiniones externas siempre estarán, pero, ¿cuánto peso le das a lo que otra persona piensa, quiere, o dice sobre lo que eliges?, si le das peso, ¿por qué lo haces si ya sabes lo que quieres?

Ver Comentarios (0)

Deja una respuesta

© 2023 Pandora Todos los derechos reservados.
Términos y Condiciones - Políticas de Privacidad