Leyendo Ahora
Soy queer en una familia conservadora ¿Cómo manejo el rechazo de mis padres?

Soy queer en una familia conservadora ¿Cómo manejo el rechazo de mis padres?

Redacción Pandora

Escrito por la psicóloga Belkis Batista, experta en Intervenciones en Psicoterapia @belkisbatista

El núcleo de una familia saludable debe ser el amor incondicional. Pero, ¿Qué pasa cuando quien soy supone un conflicto con quién mi familia entiende que debo ser? La familia desempeña un papel fundamental en el desarrollo socio-emocional de las personas, proporcionando un entorno de seguridad, apoyo, pertenencia y afecto – factores determinantes en la construcción de la identidad y autoestima de sus miembros. Desde temprana edad, las personas aprenden patrones que moldean su autoconcepto y percepción del mundo.

La familia es nuestra primera interacción con el mundo, a través de ella vemos y aprendemos todo en nuestra infancia.

Cuando una persona LGBTQ+ descubre su orientación sexual y/o identidad de género, la respuesta de la familia es crucial para su proceso. Puede ser tanto una fuente de fortaleza como un desafío significativo – especialmente en familias de principios conservadores donde lo primero que se escucha es que ser gay es “una aberración” y “una condena segura al infierno.”

Desde muy temprano, se va interiorizando la idea de que hay algo intrínsecamente mal en su persona. 

Las agresiones pueden manifestarse de diversas formas, desde comentarios despectivos hasta rechazo emocional. Una persona gay puede encontrarse con padres decepcionados, negados a aceptarle o, en el peor de los casos, pueden llegar a expulsarlos de casa.

Este rechazo le enseña a esa persona a sentir vergüenza sobre quien es. Además, que es responsable y culpable del malestar de su familia. Ocultarse se convierte en una estrategia común, aunque extremadamente dolorosa, para evitar el rechazo. Estar en constante tensión para no ser descubierto, sentir la necesidad de filtrar lo que dice, cómo habla y actúa genera un estrés continuo que puede transformarse en ansiedad y aislamiento.

Algunas familias intentan cambiar la orientación de la persona a través de las mal llamadas “terapias de conversión”. Prácticas que han sido desacreditadas y condenadas por organizaciones internacionales de salud mental y derechos humanos, como la Asociación Americana de Psicología y la Organización Mundial de la Salud. La presión de tener que cambiar algo tan fundamental como la orientación sexual puede tener profundos daños psicológicos y emocionales, tales como: depresión, ansiedad, baja autoestima e incluso pensamientos suicidas. 

Ver También

Por más que intenten cambiar lo que sienten es imposible, porque uno no elige de quien se enamora. 

Al final, la persona queer siente que debe elegir entre quien es y el amor de su familia. 

Del mismo modo, es una situación complicada para los padres. Esto puede representar la despedida de las expectativas que se habían puesto sobre su hijo/a. Supone retar creencias arraigadas, tradiciones, temores sobre la aceptación social y claro, la preocupación por el bienestar futuro de su hijo/a. 

Si eres de la comunidad LGBTQ+ y experimentas o has experimentado algún tipo de rechazo, estas son algunas recomendaciones para ti:

  • Evalúa tus creencias y prejuicios aprendidos, lo que piensas sobre ti, otras personas y las relaciones queer. Estas creencias pueden estar sesgadas por las proyecciones de tu entorno.
  • Trabaja tu autoaceptación. Tu relación más importante es la que tienes contigo. Educate sobre temas LGBTIQ+, su historia e informaciones científicas que contrarresten los propios prejuicios que has ido interiorizando.
  • Busca apoyo en familiares más abiertos al tema, grupos de apoyo, personas de la comunidad y/o amistades que puedan validarte y acompañarte. 
  • Mantén la comunicación abierta con tus padres (si es seguro para ti) y prepárate para educarlos sobre el tema en la medida de lo posible. Recuerda que no tienes la culpa ni eres responsable de su reacción.
  • Ten paciencia, este proceso toma tiempo. Y, en algunos casos, es válido mentalizarse para entender que la relación con la familia podría permanecer distante.

A los padres y familiares

  • Busquen información basada en evidencias científicas sobre la orientación sexual y la identidad de género.
  • Escuchen activamente a su hijo, mostrando empatía y comprensión, para fomentar una comunicación abierta y constructiva. 
  • Del mismo modo, exprésenle si están pasando por dificultades para comprender pero que están dispuestos a aprender y apoyar.
  • Recuerden que la orientación sexual es solo un aspecto de la persona, no la persona completa. Pero cuando rechazan esta parte de su hijo/a pierden la oportunidad de conocerles por completo. 
  • Eviten buscar culpables, la orientación sexual de su hijo/a no es un problema que resolver.
  • Participen en grupos de apoyo para padres de hijos LGBTQ+. 

El acompañamiento de un experto en Terapia Afirmativa puede apoyar a las personas LGBTQ+ y a sus familias fomentando el entendimiento, la aceptación y el amor incondicional en el hogar, transformando dificultades en oportunidades de crecimiento. Mediante el diálogo abierto, la educación y el respeto, es posible sanar y fortalecer los lazos familiares promoviendo así el bienestar emocional de todos. 

Ver Comentarios (0)

Deja una respuesta

© 2023 Pandora Todos los derechos reservados.
Términos y Condiciones - Políticas de Privacidad