Leyendo Ahora
¿No quieres tener hijos? Cómo tratar saludablemente el rechazo ante tu decisión

¿No quieres tener hijos? Cómo tratar saludablemente el rechazo ante tu decisión

Coral Ventura

Desde muy jóvenes, las mujeres enfrentamos una carga que, se diga en voz alta o no, sigue presente: la expectativa de ser madres. Se espera que sacrifiquemos mucho más que los padres en la crianza de los hijos, renunciando a nuestra libertad y, en ocasiones, a nuestra identidad. Nos enfrentamos a juicios duros por cada decisión, a una presión constante para ser madres perfectas y a un sentimiento de culpa por cualquier tiempo que dedicamos a nosotras mismas. Entonces, ¿qué sucede con aquellas mujeres que no quieren tener hijos? Estas tampoco se salvan de la “boca del lobo”.

El sentimiento de culpa y la presión que cargan estas mujeres es real. Por esto, hoy queremos compartirte algunos consejos de la psicóloga Laura Pichardo que te pueden ayudar a sobrellevar esta decisión. Puedes conocer más sobre este tema aquí.

¿Cuáles son las razones más comunes por las que algunas mujeres deciden no tener hijos?

El no tener hijos es una decisión bastante personal cuya motivación puede ser distinta para cada mujer. Para algunas, esta elección puede surgir como fruto de su historia de vida y experiencias dolorosas experimentadas durante su infancia, las cuales temen repetir si tienen un bebé. Para otras mujeres, esta decisión va de la mano con el hecho de no haber logrado construir una relación estable. En ciertos casos, algunas mujeres no sienten el deseo de ser madres, prefiriendo enfocarse en otras áreas de su proyecto de vida que consideran más atractivas. En ocasiones, la decisión de no tener hijos viene conectada a miedo respecto al futuro, los cambios que puede provocar un hijo en la vida de la mujer, la estabilidad económica, la responsabilidad, situaciones de salud, entre otras.

¿Cómo afecta la presión social y cultural a las mujeres que deciden no tener hijos?

Cada sociedad es distinta y enfatiza diferentes estándares de lo que se espera de la mujer y de la maternidad. Nuestra sociedad dominicana, y quizás podemos ampliar a la latina, sin lugar a duda ejerce bastante presión a la mujer sobre la importancia de convertirse en madre. Si nos detenemos a pensar en el proceso de crianza, desde niñas la sociedad va marcando la importancia de ser mamá y cuidar del bebé. Las mujeres que deciden responsablemente no tener hijos se ven continuamente cuestionadas, señalas y juzgadas. Hasta, en ocasiones, son etiquetadas como vagas, frustradas, amargadas, incompletas, entre otros calificativos que remarcan la importancia que la sociedad le imprime a la maternidad como parte vital del proyecto de vida de una mujer. Esta realidad con la que puede verse continuamente enfrentada puede provocar sentimientos como tristeza, impotencia, frustración, vergüenza y rabia.

¿Cómo pueden manejar las mujeres las expectativas y los juicios de la sociedad respecto a no tener hijos?

Enfrentar la continua presión y expectativas de la sociedad y la familia, requiere que la mujer tenga un yo fuerte y una sana autoestima. La mujer necesita ser capaz de marcar límites a los demás y de continuamente recordar la importancia de vivir en congruencia con su ser. Asimismo, es favorable vincularse con personas que le sirvan de apoyo y respeten su decisión.

¿Cómo puede afectar esta decisión las relaciones de pareja y familiares?

En cuanto a la relación de pareja, es importante que desde el inicio del vínculo la mujer pueda expresar claramente su sentir respecto a tener hijos. Las dificultades más grandes ocurren cuando la pareja no está en sintonía respecto a este tema y mantienen la expectativa de que lograrán convencer a la otra persona de cambiar su punto de vista. En este sentido, si no consiguen llegar a un acuerdo, este tema será bastante tenso y generará insatisfacción en la relación. Sin embargo, cuando ambos miembros de la relación están de acuerdo respecto a no tener hijos, la pareja puede experimentar más tiempo de calidad entre ellos, más libertad para vivir aventuras. 

Respecto al sistema familiar de la mujer, entender y respetar que no desea hijos, conlleva vivir el duelo de los sobrinos y nietos que un día soñaron tener. Las familias más conservadoras en las que se vincula la maternidad como parte vital de la identidad de la mujer para sentirse completa y realizada, probablemente muestran mayor resistencia y luchen con la idea, albergando la esperanza de que lograrán que cambie de opinión. 

¿Hay cambios en cómo las mujeres perciben su propio valor o éxito al tomar esta decisión?

Es común que las mujeres experimenten momentos de cuestionar su propia valía, ya que desde muy temprano por la influencia social han internalizado la maternidad como parte inherente de la construcción de la identidad de la mujer, por lo que sin ella queda la sensación de fracaso o de estar incompleta.

Requiere de un trabajo personal interno de la mujer, para construir un autoconcepto y una autoestima que se geste desde la autocompasión y que vaya acorde a la decisión que toma de forma consciente e interiorizándola desde la paz.

¿Cómo explicar la decisión a nuestros familiares?

Una vez que la mujer ha tomado una decisión de forma clara y segura de esta decisión, es importante comunicar a los familiares con transparencia y sin vender falsas esperanzas. Esta conversación no suele ser fácil, por lo que es importante elegir el momento y el espacio apropiado, expresando con claridad su sentir y sus razones. De igual forma, es importante que de espacio para que la familia pueda expresar sus inquietudes sobre el tema y sea paciente en el proceso de asimilación de la información. Es favorable, en un inicio, acercarse al miembro de la familia que muestra mayor apertura y que puede servir de apoyo en el proceso de comunicar a los demás miembros.

Ver También

Es importante aclarar, que comunicar la decisión a la familia no es pedir su aprobación o su entendimiento respecto al tema. Sabemos que cada familia es distinta y a algunas, por sus ideas y creencias, les cuesta más entender y respetar esta decisión.

¿Cómo evitar sentirse culpable por la decisión?

Generalmente, sentir culpa por no querer tener hijos puede estar relacionado al deseo de cumplir con las expectativas de los demás y de la sociedad. Para la mujer puede ser bastante enriquecedor reflexionar sobre el origen de la culpa internalizada y relacionarlo con los mensajes que ha recibido a lo largo de los años de lo que significa no ser madre. 

Para lidiar con este sentimiento es necesario que la mujer sea capaz de conectar con su interior y con las razones que la llevaron a tomar esta decisión. Ayuda recordar que ella no vino al mundo a llenar las expectativas de los demás, sino las propias. En el caso de que el sentimiento de culpa le sea difícil de manejar, un proceso de acompañamiento terapéutico puede brindarle las herramientas que se requieren para vivir de forma más equilibrada.

Ver Comentarios (0)

Deja una respuesta

© 2023 Pandora Todos los derechos reservados.
Términos y Condiciones - Políticas de Privacidad