Leyendo Ahora
Desmontando mitos y prejuicios de la comunidad LGBTQ+ 

Desmontando mitos y prejuicios de la comunidad LGBTQ+ 

Coral Ventura

Los prejuicios son ideas preconcebidas que tenemos sobre las personas y sus comportamientos basados en características como la raza, el género, el origen, la orientación política o religiosa, entre otras. Estos prejuicios nos llevan a juzgar y discriminar a diferentes grupos sociales, generando actitudes de rechazo hacia ellos. Dicho esto, uno de los grupos más afectados por estos prejuicios son las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no tradicionales.

A raíz del mes del orgullo y la importancia de otorgar visibilidad a personas de la comunidad LQBTQ+, en este artículo buscamos desmentir algunos de los mitos y prejuicios más comunes que existen en torno a las parejas del mismo sexo.

¿De dónde vienen los prejuicios y por qué es crucial superarlos?

Los prejuicios, en pocas palabras, son ideas preconcebidas que formamos sobre otras personas o grupos sin realmente conocerlos. Como mencionamos anteriormente, estos surgen por varias razones. Primero, están las experiencias personales y lo que hemos aprendido desde pequeños en nuestro entorno. Si crecemos escuchando opiniones negativas sobre ciertos grupos, es probable que adoptemos esas creencias sin cuestionarlas. También influyen los medios de comunicación, que muchas veces refuerzan estereotipos y crean imágenes distorsionadas de la realidad.

Resulta de gran importancia superarlos porque afectan negativamente a las personas y a la sociedad en general. Los prejuicios crean barreras, fomentan el odio y la discriminación, y privan a las personas de oportunidades justas. De igual manera, nos impiden ver a los demás por lo que realmente son, limitando nuestra capacidad de aprender y crecer como individuos y como comunidad.

Algunos de los mitos y prejuicios de la comunidad LGBTQ+

Uno elige ser homosexual

Mucha gente cree que ser homosexual es una elección, como decidir qué ropa ponerse en la mañana. Pero la realidad es que, la orientación sexual no es algo que se elige. Es una parte fundamental de quiénes somos, como el color de nuestros ojos o nuestra altura. Las personas no eligen a quién amar; simplemente lo sienten.

Los padres hicieron algo mal

Otra creencia común es que los padres de personas LGBTQ+ hicieron algo mal en la crianza. Esto no tiene ninguna base científica. La orientación sexual no se forma por la crianza o por el comportamiento de los padres. Ser LGBTQ+ es una parte natural de la diversidad humana.

Son promiscuos

Es un mito y tabú pensar que las personas LGBTQ+ son más promiscuas que las heterosexuales. La promiscuidad no depende de la orientación sexual, sino de la personalidad y las decisiones individuales de cada persona. En todas las comunidades hay personas con distintas actitudes hacia las relaciones y el sexo.

Ser homosexual es una enfermedad

Hay quienes todavía creen que ser homosexual es una enfermedad o algo “anormal”. Sin embargo, todas las grandes organizaciones médicas y psicológicas, como la OMS y la APA, han dejado claro que la homosexualidad no es una enfermedad. Es una variación natural de la sexualidad humana.

La práctica homosexual es un “pecado”

Algunas personas consideran que la homosexualidad es un pecado basado en creencias religiosas. Sin embargo, la moralidad es algo personal y subjetivo. Muchas religiones y comunidades de fe aceptan y celebran a las personas LGBTQ+. Además, la justicia y los derechos civiles no deberían estar sujetos a interpretaciones religiosas.

Ver También

El VIH solo se relaciona a personas gays

El VIH afecta a personas de todas las orientaciones sexuales. Este mito nació en los primeros días de la epidemia, cuando los casos se identificaron primero en la comunidad gay. Hoy sabemos que el VIH se transmite a través de ciertas prácticas de riesgo, no por la orientación sexual.

No respetan a la familia (el matrimonio es solo entre hombre y mujer)

Decir que las personas LGBTQ+ no respetan a la familia es falso. Muchas personas LGBTQ+ buscan formar su propia familia amorosa y estable. El matrimonio igualitario no amenaza a la familia tradicional; simplemente amplía la definición de lo que una familia puede ser, basada en amor y compromiso.

Las personas LGBTQ+ son un peligro para los niños

El mito de que las personas LGBTQ+ son un peligro para los niños es completamente infundado. Los estudios muestran que las personas LGBTQ+ no son más peligrosas para los niños que cualquier otra persona. Además, muchos niños se benefician de crecer en hogares diversos y amorosos, sin importar la orientación sexual de sus padres.

En fin, desmontar este tipo de creencias sobre la comunidad LGBTQ+ es esencial para crear una sociedad más justa y abierta. Al cuestionar y eliminar estas ideas equivocadas, promovemos el respeto y la igualdad para todos, sin importar a quién amen o cómo se identifiquen.

Ver Comentarios (0)

Deja una respuesta

© 2023 Pandora Todos los derechos reservados.
Términos y Condiciones - Políticas de Privacidad