El 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger en todo el mundo. La fecha coincide con el nacimiento de Hans Asperger, pediatra austriaco quien describió por primera vez el síndrome.

Cada día son más las personas que se unen a la noble causa de la inclusión y buscan conocer sobre las condiciones especiales, con el fin de mostrar más empatía.

Publicidad

Es probable que el término no te parezca familiar, ya que casi no se utiliza la palabra «Asperger», sino que se inlcuye a las personas con estas cualidades dentro del espectro Autista.

Características de una persona con Asperger

Esta condición se caracteriza por las dificultades en el uso del lenguaje, en la comunicación y relación con otras personas.

Publicidad

Se trata de un conjunto de alteraciones sociales, donde a la persona se le hace difícil encajar y entender los protocolos de la sociedad, lo que genera conductas poco adaptativas y problemas de desenvolvimiento.

Sin embargo, la parte intelectual es completamente normal y con los apoyos adecuados pueden alcanzar una formación y un nivel de empleo similar al del resto de personas.

El Día Internacional del Síndrome de Asperger se utiliza para reconocer a estas personas que aman la alabanza, ganar y ser primeros pero que el fracaso, la imperfección y la crítica les resulta difícil de sobrellevar. 

Las personas con el síndrome de Asperger aparentan ser brillantes, felices y cariñosos. Si se intenta penetrar en su mundo, podremos ayudarle a incorporarse mejor en la sociedad.

Publicidad

Si quieres conocer un poco más sobre esta condición puedes seguir a Abraham Ros, quien es psicólogo, escritor, activista y defensor de los derechos humanos de las personas con Transtorno del Espectro Autista.

Lo mejor es que él se encuentra dentro del espectro y a través de sus publicaciones ayuda a entender aún más la condición.