Aunque no es lo único importante, la armonía de la dimensión sexual en la pareja es fundamental para alcanzar un nivel de satisfacción significativo que motive la durabilidad de la relación. La incompatibilidad en la cama suelen ser objeto de intervención terapéutica con cierta frecuencia.
¿Qué hago si tengo incompatibilidad en la cama con mi pareja?
Colaboración Wildania Peralta / Terapeuta sexual, de parejas y familiar / Instagram: @wildaniaperalta
La incompatibilidad o disritmia sexual se define como “la incapacidad de lograr acuerdos o negociación en cuanto a los intereses, tiempos y gustos en la esfera sexual de la relación.” Cada ser humano viene al mundo con necesidades básicas que amerita satisfacer para optimizar su bienestar. Dos necesidades importantes en esta lista son: Amar y ser amado. Además, existe también la búsqueda de placer erótico a través de las conductas de expresión sexual. Cada uno tiene también una historia de aprendizaje, un tipo de apego y personalidad diferente. Esto tiene todo que ver con la manera en la que expresa su sexualidad y erotismo. Es por esta razón que suelen suceder conflictos en torno a las diferencias con que se vive y se practica el sexo en la relación.
¿Te estás adaptando a la insatisfacción?
¿Qué puede influir en nuestra incompatibilidad en la cama?
- Que la propia persona no identifique su ritmo ideal
- Que no sepa cómo compartirlo, y por ende, tampoco puede equilibrarlo.
- Las experiencias eróticas previas
- Las creencias religiosas
- El estado de ánimo
- La incapacidad para resolver otros conflictos individuales y relacionales
- La forma de vinculación de cada uno tendrán incidencia
Incluso, tanto la persona con apego inseguro ansioso como con el inseguro evitativo establecen intimidad desde los extremos de intensa necesidad de sexo o frialdad y distanciamiento. Entonces, cuando se juntan una persona evitativa con una ansiosa dependiente ya pueden imaginar lo que pasa. La primera podría actuar distante y fría, estableciendo mayor distancia entre los encuentros y preocupándose solo por su placer, mientras que la otra estaría activando la búsqueda permanente de roce sexual para establecer el contacto y proximidad que necesita para estar segura de que le aman.
Cuando te das cuenta de que tu frecuencia de deseo sexual es muy diferente a la de tu pareja debes aceptar que es una posibilidad válida. Hay que ser abierto y honesto con la pareja en una situación como esa. Interesarte por conocerte y que tu pareja también te conozca, facilitará la tolerancia y compresión.
Solucionando el problema
Para abordar las diferencias, se solicita expresarlas a través del diálogo comprensivo, invitando a la aceptación del otro. Se sugiere realizar acuerdos y compromisos para debatir y compartir temas sexuales abiertamente (sin tabúes o restricciones). En terapia sexual se hace una exploración exhaustiva de todos los aspectos de la persona, tanto orgánicos como psicológicos para descartar disfunción sexual y determinar causas o contingencias.
Si la incompatibilidad surge de la personalidad, es decir, aspectos psicológicos, se trabaja a través de la psicoeducación, análisis y modificación de creencias y conductas sexuales, encontrando
un punto de negociación en el que ambos se sientan cómodos y respetados. Se puede tener más o menos interés en las relaciones sexuales, eso no tiene por qué convertirse en una guerra. Pero si la intención de la pareja es continuar con la relación, es necesario acomodar las estrategias amatorias y de obtención de placer.
La esfera sexual en las relaciones de pareja es una de las tres columnas que suelen sostener la relación, las otras son la comunicación y la economía. Cuando los integrantes de la pareja se quejan por alguno de estos aspectos, los demás probablemente también se verán afectados.