El podcast Florece Bonito, nominado en la nueva categoría de Premios Soberano, Podcast del año, muestra historias de mujeres que cuentan las situaciones que las han llevado a ser su mejor versión, incluso en medio de la vulnerabilidad. Isabella Blandino es la host de este espacio seguro, como ella misma lo define; el hilo rojo entre estas historias contadas en el set y las no contadas de quien escucha o ve al otro lado de la pantalla. Te invitamos a conocerla.
Florecer, al ser atribuido a una persona, significa prosperar, crecer exitosamente. Un resultado
muy lindo, que conlleva un proceso que a veces no se da en las condiciones más positivas o favorables.
Entrevista a Isabella Blandino: Prosperar en medio de la vulnerabilidad

P: ¿Cómo surgió “Florece Bonito”?
Isabella: Surgió en pandemia, específicamente octubre-noviembre de 2020, con la idea de conocer a la mujer detrás de esos pequeños emprendimientos que venían surgiendo. Compré una lata de pintura rosa, pinté mi fondo y pedí ayuda a compañeros con las cámaras, luces y sonido.
Después de meses sin subir contenido, decido tener una conversación con mi psicóloga en cámara y ahí descubro que era lo que quería seguir haciendo: tener conversaciones de valor y compartirlas con otros. Así es como me introduzco en la industria del podcast.
P: ¿Cómo describirías este proyecto?
Isabella: Lo describiría como un lugar seguro, un refugio. Aquel espacio en el que puedo ser y en el que las demás también.
P: Entre tanto contenido de empoderamiento femenino, ¿cómo conseguiste distinguirte? ¿Qué es lo que más te ha funcionado?
Isabella: Creo que empoderamiento no solo es: “Tú puedes”, “Lo vas a lograr” o “Ponte las pilas…”, sino también aceptar el lugar en donde te encuentras en el momento, de donde saliste y/o las circunstancias que te definen… Creo que mi distinción empieza ahí: contando y aceptando esas historias de mujeres —sean conocidas o no— llenas de virtudes, pero también de defectos o vulnerabilidades que, al final del día, son las situaciones que conectan porque son las realidades que nos pasan, que nos suceden, que nos acontecen a todas.
P: ¿Qué es lo que más disfrutas de todo el proceso detrás de cada episodio?
Isabella: Conocer nuevas historias, nuevas perspectivas, nuevas opiniones. Es como desbloquear, tras cada episodio, un nuevo nivel de consciencia. Esto me ayuda a ampliar mis horizontes, a desaprender para aprender, a poner los pies sobre la Tierra y a recordar lo grande que es estar viva y, eso mismo, transmitirlo a mis oyentes.
P:¿Producción o edición?
Isabella: La producción. Porque aunque mi corazón se inclina más por el momento íntimo que me proporciona editar (cuando estoy sola volviendo a escuchar y, por ende, a interiorizar), en la producción se da la característica magia de que conozco y conecto con las invitadas una o media hora antes (en la mayoría de las ocasiones sin haberlas tratado anteriormente), y de ahí surgen —de manera espontánea e improvisada— esas experiencias y moralejas que quedan atrapadas en los micrófonos del set.
P: ¿Cuáles aprendizajes te ha dejado este proyecto?
Isabella: A parte de lo técnico, lo audiovisual y lo logístico, a no dudar tanto de mí. Realmente es algo en lo que trabajo: el no autosabotearme, el entender que sirvo y que tengo la capacidad de lograr metas y de saber responder ante los hechos. Por otro lado, a ser más agradecida, a vivir el presente, a ser más suelta, a no invalidar mis sentimientos y a entender que lo que tá’ pa’ uno, tá’ pa’ uno.
Debemos ver nuestros logros y percances como parte de nuestros procesos”
Isabella Blandino

P: ¿Qué buscas transmitir o enseñar a todas tus seguidoras? ¿Cómo quieres ayudarlas?
Isabella: En el “A mí también me pasa”… Validarles a mis oyentes, que lo que están sintiendo o pudieran sentir alguna vez les pasa a todos o muchos y, con esto, proporcionarle las herramientas de lo que a la invitada y/o a mí nos ha servido para salir a flote y hacer camino al andar.
P: ¿Cuáles han sido los episodios que más te han marcado?
Isabella: Los episodios 25 (“Sentir tus sentimientos”), 16 (“Lo que traes a la mesa”), 22 (“Autenticidad”) y 32 (“Del 2022 me llevo…”), que pueden encontrarlos tanto en Spotify, Apple Podcast como en YouTube. Estos episodios son pedazos de mi alma.
P: ¿Qué tan importante entiendes es ir a terapia para el crecimiento personal?
Isabella: Más que importante, diría que es “vital”. Reconozco el ir a terapia como el acto de amor propio más grande que he hecho, y espero que así lo adopte quien me esté leyendo en este instante.
Es un momento de sanación, de superación, de crecimiento, de evolución para mejor. Funciona al 100%. En cada sesión destapo algo nuevo y me forja con las herramientas necesarias para enfrentarme a las mismas situaciones y así fraguar mi identidad.
P: Tres consejos que pueden ayudar a florecer bonito.
1. Reconocer a Dios en todo y como el autor de nuestros sucesos.
2. Ver nuestros logros y percances como parte de nuestros procesos.
3. Querer y quererte.
Puedes ver la entrevista de Isabella Blandino en nuestra revista virtual edición Abril aquí.