¡Atención: Nos encontramos en momentos de alta inflación! Para entrar en contexto, el Banco Central de la República Dominicana tiene una inflación meta anual de 4.00% con un margen de más o menos 1.00%. Sin embargo, la realidad es que nos enfrentamos a una inflación de más del doble de esto. ¿Factores influyentes? El panorama financiero a nivel internacional, luego del covid y conflicto de Rusia-Ucrania. Estamos hablando de un 8.24% de incremento de precios desde octubre de 2021 a octubre 2022.
Colaboración Laura Camacho y Kimberly García / @economicsdata, economistas expertas en finanzas personales
Entonces, ¿la idea es saber cómo planificar tus finanzas de acuerdo a la inflación, verdad? Empecemos.
Cómo planificar tus finanzas de acuerdo a la inflación: Explicado
La inflación es el incremento de precios generalizados de los bienes y servicios y esto provoca que el poder adquisitivo de las personas disminuya, por lo que requieren más dinero para comprar los productos que adquirían antes. Ser más conscientes y cuidadosas con el dinero ya no es una opción, se ha convertido en un requisito.
El 8.24% mencionado antes significa que si antes tus gastos eran de RD$25.000 mensualmente, ahora estarás gastando un aproximado de RD$25.171 más, solo por la inflación. También significa que si tienes RD$100.000 ahorrados en tu casa, estás perdiendo RD$8.240 anualmente; y que si ingresas RD$30.000 mensualmente, ahora necesitas aproximadamente RD$206 más para tener el mismo estilo de vida de antes.
¿La inflación te afecta? Definitivamente. Ahora bien, si la inflación está aumentando en el país y continúas con los mismos ingresos, ¿qué puedes hacer para ajustarte sin tener que descontrolar tus finanzas?
Estas son siete cosas que deberías estar haciendo en momentos de alta inflación:
1. Ten tus números claros y en orden
Tus ingresos, gastos fijos y secundarios deben estar claros. Evaluar el nuevo nivel de gastos personales o del hogar para identificar dónde se está yendo el dinero.
2. Prepara un nuevo presupuesto
Es necesario un nuevo presupuesto adaptado a la realidad actual. Los precios de los artículos que consumes mes a mes han aumentado y toca evaluarlos para definir cuáles se pueden disminuir, eliminar o ajustar a fines de poder costearlos sin endeudarte. Ahora más que nunca debes tomar el hábito de revisar este presupuesto quincenal para que a mitad del mes revises dónde estás parado y qué puedes mejorar para no sobrepasar los límites del presupuesto y no terminar con un déficit.
3. Busca ahorros en gastos fijos
Evalúa alternativas en distintos gastos esenciales como:
a. Supermercado: prueba marcas blancas, aprovecha las ofertas en supermercados y utiliza tarjetas de crédito que te den incentivos en este gasto que incurres mes a mes. Digamos que gastas RD$15.000 mensuales en supermercado y sacas una tarjeta de crédito que te ofrece un beneficio de devolución por consumo de 7% en supermercados, pues aquí estarías ahorrando RD$1.050 mensuales
b. Electricidad: apaga luces y electrodomésticos que no estés utilizando.
c. Servicio de comunicaciones: busca alternativas a tu plan de comunicaciones, tanto en la compañía contratista como en las demás opciones del país. Es tiempo de cuidar tu bolsillo con más celo.
d. Suscripciones: aunque es un gasto fijo puedes evaluar si es “esencial” o puedes recortar este gasto. Hay suscripciones que no se utilizan y por más pequeñas que parezcan, cancelarlas puede hacer la diferencia.
4. Procura ser austera y no sobre gastar
Vive por debajo de tus posibilidades y antes de comprar algo pregúntate si realmente lo necesitas o si no descuadra tu presupuesto.
“Si tienes RD$100.000 en efectivo, estás perdiendo RD$8.240 anual por la inflación”
5. Sé cuidadosa con las deudas y entiende toda la información de cada una de ellas
Es necesario ser bien precavidas y saber para qué endeudarte. Evita a toda costa endeudarte con tarjetas de crédito o deudas con usureros, las cuales son muy costosas y pueden afectar el panorama financiero de cualquier persona.
En cuanto a las deudas que ya tienes, si es una deuda con tarjeta de crédito debes priorizar saldar esa deuda lo antes posible; y en relación a los préstamos, entender en qué tiempo tu tasa se convertirá de fija a variable y cómo eso afectará la cuota mensual que pagas, a qué monto podría aumentar y prever ajustar otros gastos de tu presupuesto para cubrir la posible nueva cuota mensual.
6. Busca nuevas fuentes de ingresos
Identifica en qué eres bueno y cómo puedes monetizarlo. Probablemente no sea la opción más fácil, pero sí una de las más necesarias en tiempos de incertidumbre.
7. Invierte tus ahorros y excedentes
El dinero durmiendo en casa, alcancía y cuentas bancarias es dinero en pérdida. La inflación hace que este dinero ocioso tenga una rentabilidad negativa. Por esto, procura combatir la inflación a través de las alternativas de inversión disponibles en el Mercado de Valores de nuestro país.